SANTUARIO DE ESTÍBALIZ

La joya del románico del País Vasco

HORARIOS DE APERTURA del centro de interpretación y visita guiada

  • Sábados y domingos de 11:00 a 13:30*

  • Precio: sábado 1€, domingo entrada libre.

  • Visita guiada todos los sábados a las 12:00, precio 6€**

  • Más información sobre el centro aquí.

*Cerrado los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero.
**En horario de visita el Centro permanecerá cerrado.

HORARIOS DE APERTURA de la Iglesia

  • Todos los días de 9:00 a 19:00.
  • Entrada libre.

VISITAS DE VERANO

Horarios:

  • Junio: sábados de 12:00-13:15.
  • Julio: miércoles (desde el 20 de julio)* y sábados de 12:00-13:15.
  • Agosto: miércoles* y sábados de 12:00-13:15.

Precio: 6€ (menores de 12 años gratis).

Reserva previa no necesaria salvo para grupos de más de 10 personas.

*Los miércoles la visita se hará en euskera.

RESERVA POR E-MAIL

A escasos 10 kilómetros de Vitoria-Gasteiz, en lo alto de una colina convertida en parque natural, se eleva la joya del románico del País Vasco. Construida a mediados del siglo XII, de aquella época queda la magnífica iglesia, convertida hoy en día en un santuario en el que se aloja la talla medieval de la Virgen de Estíbaliz, patrona de Álava. La elegancia de su portada Speciosa, plagada de una fina decoración vegetal y figurativa, la solemnidad de sus tres ábsides, la originalidad de sus canecillos, la belleza de su pila bautismal y la maestría escultórica de los capiteles del interior se conjugan para ofrecer al visitante un verdadero viaje al pasado.

Además, en las inmediaciones se encuentra el moderno Centro de Interpretación de «El Románico en Álava», donde comprender mejor las particularidades de este estilo en el territorio alavés, su variedad, su amplitud geográfica y su riqueza ornamental. Un punto de partida ideal para adentrarse en el románico de Álava y Treviño. Todo ello se puede complementar con un paseo por los bosques, senderos y caminos que conectan el Santuario de Estíbaliz con las principales iglesias románicas de la Llanada Alavesa que florecen en sus alrededores.

¡Sumérgete en los misterios de uno de los enclaves más antiguos y emblemáticos de Álava y conoce el esplendor del románico alavés con nosotr@s!

Galería fotográfica

Suscríbete a nuestra lista de correo

Para recibir correos electrónicos con las novedades de Álava Medieval, rellena el formulario hacienco click aquí.

¡Te has suscrito correctamente!