Conoce nuestro patrimonio
- Visitas guiadas para grupos
- Amplia oferta de recorridos
- Contenidos de calidad
- De la mano de l@s mejores guías
EXCURSIÓN: "Nobleza alavesa y promoción de las artes en Elorriaga, Argomaniz y Zurbano"
17 y 18 de mayo
Para el mes de mayo nos disponemos a conocer tres pueblos ilustres de la Llanada Alavesa: Elorriaga, Argomaniz y Zurbano. Cuentan con un pasado rico, vinculado a la actividad de importantes familias de la nobleza rural alavesa, lo cual ayuda también a entender el desarrollo artístico de sus templos y la presencia de importantes muestras de arquitectura civil y palaciega. Abarcando prácticamente todas las cronologías y estilos, tendremos ocasión de disfrutar de una mañana cargada de arte e historia, a escasos kilómetros de la capital alavesa.
9:00h – Salida de Vitoria-Gasteiz (Calle Jesús Guridi, frente a El Corte Inglés).
9:15h a 10:15h – La primera parada nos llevará hasta Elorriaga, lugar históricamente marcado por la presencia de una Junta de Caballeros Hijosdalgo alaveses que celebraba allí sus sesiones, por lo que tendremos ocasión de conocer el desarrollo histórico de esta institución surgida tras la disolución de la Cofradía de Arriaga. Además, nos espera la iglesia de San Pedro, cuyos orígenes medievales pueden todavía intuirse en la portada, a pesar de ser una obra mayormente perteneciente al siglo XVI. Una vez dentro, cuenta con elementos interesantes de época barroca y neoclásica, en cuya ejecución identificaremos a los principales artistas del periodo. Por último, esta excursión será el momento ideal para presentar una semblanza de Fernando de Albizu, párroco de la localidad durante la mayor parte del siglo XIX y una autentica autoridad en el campo de la arboricultura.
10:30h a 11:30h – Continuaremos el recorrido en Argomaniz, concejo del municipio de Elburgo cargado igualmente de historia. Allí tendremos ocasión de visitar la iglesia de San Andrés, donde a pesar de su decaimiento actual podremos intuir y exponer el esplendor de la parroquia en los siglos precedentes, contando en el siglo XVII con algunas de las obras barrocas más destacadas de todo el territorio alavés. De este modo, podremos conocer el patronazgo de los Larrea, el linaje emparentado durante generaciones con la mejor y engalane del templo.
11:45h a 12:30h – Parada para tomar el almuerzo en las inmediaciones.
12:45h a 13:45h – Para terminar la mañana nos aproximaremos hasta Zurbano, donde volveremos a encontrarnos con importantes familias y casonas que explican el poderío artístico y económico del lugar. Nos espera la parroquia de San Esteban, una imponente fabrica en la que intervinieron arquitectos de la talla de Juan Vélez de la Huerta, buen exponente del fervor constructivo en nuestro territorio durante el Renacimiento. Además, remataremos el recorrido con un retablo de primer nivel, elaborado en la primera mitad del XVII y asociado al taller de Pedro de Ayala, hoy luce como nuevo gracias al proceso de restauración finalizado en el año 2023. Y en su estructura destaca un fabuloso templete a modo de sagrario.
14:00h a 14:15h – Llegada a Vitoria-Gasteiz.
Precio: 30€ por persona con autobús y almuerzo en el recorrido incluidos
(25€ Amig@s del Patrimonio Alavés).
PRIORIDAD DE RESERVA PARA SOCI@S
HASTA EL 9 DE MAYO
Reservas: 660 766 383 / info@alavamedieval.com
¡Os esperamos!
RUTAS PATRIMONIALES en Rioja Alavesa
Primavera- Verano 2025
Un año más, con la primavera regresan las rutas patrimoniales en Rioja Alavesa, una iniciativa turístico-cultural promovida por la Cuadrilla de Rioja Alavesa junto con Álava Medieval – Erdi Aroko Araba, con el objetivo de ofrecer un acercamiento histórico-artístico a la comarca, divulgando su riqueza patrimonial y programando un amplio abanico de recorridos en localidades generalmente menos atendidas o visitadas.
Para esta ocasión, ofrecemos seis planes distintos desde mayo a julio, planteando algunas rutas nunca antes programadas y repitiendo otras que han contado con gran éxito y acogida en las ediciones precedentes. Como tendreis ocasión de consultar en el cartel anunciador, el calendario previsto quedaría así:
3 de mayo – Labraza y Moreda de Álava: villas amuralladas
24 de mayo – Deleite barroco en Barriobusto y Oyón
7 de junio – Arte historia a orillas del río Ebro: Lapuebla de Labarca
28 de junio – La villa medieval de Salinillas de Buradón
5 de julio – Del románico al renacimiento en Berberana y Páganos
Estas rutas patrimoniales son gratuitas y no incluyen el traslado,
por lo que cada usuario deberá desplazarse en su vehículo particular.
La inscripción es obligatoria y deberá realizarse a través los siguientes medios:
el teléfono 945-600-252 o vía whatsapp en el 640-308-778
Además, la reserva también puede realizarse en la web visitriojaalavesa.com
Las plazas son limitadas.
Todos los recorridos se inician a las 11h (en el punto indicado en el cartel anunciador).
RUTAS PATRIMONIALES por Montaña Alavesa
Primavera 2025
Por quinto año consecutivo, la Cuadrilla de Montaña Alavesa revalida su apuesta por dar a conocer los recursos histórico-patrimoniales de la comarca mediante un completo programa de rutas patrimoniales, que tendrá su primer desarrollo durante la primavera. Este proyecto, ideado en colaboración con Álava Medieval – Erdi Aroko Araba, busca aproximar a la ciudadanía y a quienes nos visitan la historia y el arte que atesoran diversos municipios y concejos. Reivindicando la riqueza y el atractivo de lugares que escapan al turismo de los grandes circuitos, en una apuesta clara y rigurosa por el conocimiento del territorio.
En esta ocasión, son varias las rutas inéditas que se han programado, en combinación con otros recorridos desarrollados con éxito en las campañas precedentes. De este modo, el calendario completo sería el siguiente:
5 de abril – Del románico al renacimiento: Onraita y Roitegui
26 de abril – La riqueza patrimonial de la villa medieval de Kontrasta
17 de mayo – El paisaje sagrado de Markinez
31 de mayo – La villa fortificada de Antoñana y la devoción a San Fausto en Bujanda
7 de junio – Arte e historia en los concejos de Peñacerrada: Loza y Baroja-Zumentu
28 de junio – Del gótico a la edad moderna: Lagrán y Pipaón
Estas rutas patrimoniales son gratuitas y no incluyen el traslado,
por lo que cada usuario deberá desplazarse en su vehículo particular.
La inscripción es obligatoria y deberá realizarse de lunes a jueves
antes de la fecha de la ruta, llamando al teléfono: 945 40 54 24.
Las plazas son limitadas. Y todos los recorridos se inician a las 10h.
¡no os la perdáis!