Seleccionar página

Conoce nuestro patrimonio

  • Visitas guiadas para grupos
  • Amplia oferta de recorridos
  • Contenidos de calidad
  • De la mano de l@s mejores guías

EXCURSIÓN: "Tesoros del románico a los pies de los montes Obarenes: Galbárruli, Castilseco y Sajazarra"

14 y 15 de junio

Vamos a despedir el primer semestre del año con una propuesta especial que nos llevará hasta la comarca de la Rioja Alta. Una incursión en el extraordinario patrimonio medieval de esta región geográficamente marcada por los Montes Obarenes, lugar de paso y escenario de episodios históricos reseñables, que tendremos ocasión de conocer de primera mano. Aunque el recorrido estará salpimentado con obras y referencias de estilo y cronología diversa, en esta ocasión el románico nos servirá de guía para disfrutar de tres bonitas localidades: Galbárruli, Castilseco y Sajazarra.

8:00h – Salida de Vitoria-Gasteiz (Calle Jesús Guridi, frente a El Corte Inglés).

9:00h a 10:00h – En nuestra primera parada, tendremos ocasión de visitar la iglesia de San Esteban en Galbárruli, emplazada en una posición privilegiada desde la que disfrutar del imponente paisaje. Se trata de un templo románico de datación tardía, sometido a diversas reformas y modificaciones con el paso de los siglos, en el que destaca una generosa colección de canecillos. Se conserva también una hermosa talla gótica conocida como Nuestra Señora de la Antigua, y podremos conocer el patrocinio de los López de Bastida ya durante la Edad Moderna.

10:15h a 11:15h – Continuaremos el recorrido en Castilseco, para conocer la Iglesia de San Julián, un sensacional templo románico de finales del XII o principios del XIII, perfecta muestra del rico patrimonio de toda la zona, con claras vinculaciones estilísticas con el románico alaves. Disfrutaremos de varias ventanas, con decoración mayormente vegetal y geométrica, y también de diversas muestras escultóricas interesantes en canecillos y capiteles. Por último, este templo nos depara una grata sorpresa en su interior, al haber sido recuperadas y restauradas las pinturas murales medievales que decoraban el lugar de enterramiento de Doña María Ruiz de Tosantos, una estupenda muestra del estilo gótico lineal del siglo XIV.

11:30h a 12:15h – Parada para tomar el almuerzo en las inmediaciones.

12:30h a 13:30h – Terminaremos la mañana visitando la villa de Sajazarra, una pequeña localidad con un encanto excepcional y con una importancia histórica destacada debido a su posición fronteriza entre reinos. Un sencillo paseo por sus calles nos permitirá reconocer diversas casas blasonadas, el posible trazado de la muralla medieval y el imponente castillo erigido en el siglo XV por la familia Velasco, en quienes recayó su señorío. Despues visitaremos la iglesia de la Asunción, donde a pesar de las mejoras y ampliaciones todavía es posible intuir su origen románico. Entre los elementos conservados en el interior, destacan varias tallas góticas y, principalmente, un sensacional retablo del primer renacimiento.

14:30h – Llegada a Vitoria-Gasteiz.

Fotografía de Pigmentoazul, Wikimedia Commons

Precio: 30€ por persona con autobús y almuerzo en el recorrido incluidos
(25€ Amig@s del Patrimonio Alavés).

PRIORIDAD DE RESERVA PARA SOCI@S
HASTA EL 6 DE JUNIO

Reservas: 660 766 383 / info@alavamedieval.com

 ¡Os esperamos!

RUTAS PATRIMONIALES en Rioja Alavesa

Primavera- Verano 2025

Un año más, con la primavera regresan las rutas patrimoniales en Rioja Alavesa, una iniciativa turístico-cultural promovida por la Cuadrilla de Rioja Alavesa junto con Álava Medieval – Erdi Aroko Araba, con el objetivo de ofrecer un acercamiento histórico-artístico a la comarca, divulgando su riqueza patrimonial y programando un amplio abanico de recorridos en localidades generalmente menos atendidas o visitadas.

Para esta ocasión, ofrecemos seis planes distintos desde mayo a julio, planteando algunas rutas nunca antes programadas y repitiendo otras que han contado con gran éxito y acogida en las ediciones precedentes. Como tendreis ocasión de consultar en el cartel anunciador, el calendario previsto quedaría así:

3 de mayo – Labraza y Moreda de Álava: villas amuralladas

24 de mayo – Deleite barroco en Barriobusto y Oyón

7 de junio – Arte historia a orillas del río Ebro: Lapuebla de Labarca

28 de junio – La villa medieval de Salinillas de Buradón

5 de julio – Del románico al renacimiento en Berberana y Páganos

19 de julio – El esplendor histórico-artístico de Lanciego

Estas rutas patrimoniales son gratuitas y no incluyen el traslado,
por lo que cada usuario deberá desplazarse en su vehículo particular.

La inscripción es obligatoria y deberá realizarse a través los siguientes medios:
el teléfono 945-600-252 o vía whatsapp en el 640-308-778

Además, la reserva también puede realizarse en la web visitriojaalavesa.com

Las plazas son limitadas.
Todos los recorridos se inician a las 11h (en el punto indicado en el cartel anunciador).

¡Una oportunidad de lujo para conocer de primera mano
nuestro territorio y su riqueza artística

RUTAS PATRIMONIALES por Montaña Alavesa

Primavera 2025

Por quinto año consecutivo, la Cuadrilla de Montaña Alavesa revalida su apuesta por dar a conocer los recursos histórico-patrimoniales de la comarca mediante un completo programa de rutas patrimoniales, que tendrá su primer desarrollo durante la primavera. Este proyecto, ideado en colaboración con Álava Medieval – Erdi Aroko Araba, busca aproximar a la ciudadanía y a quienes nos visitan la historia y el arte que atesoran diversos municipios y concejos. Reivindicando la riqueza y el atractivo de lugares que escapan al turismo de los grandes circuitos, en una apuesta clara y rigurosa por el conocimiento del territorio.

En esta ocasión, son varias las rutas inéditas que se han programado, en combinación con otros recorridos desarrollados con éxito en las campañas precedentes. De este modo, el calendario completo sería el siguiente:

5 de abril – Del románico al renacimiento: Onraita y Roitegui

26 de abril – La riqueza patrimonial de la villa medieval de Kontrasta

17 de mayo – El paisaje sagrado de Markinez

31 de mayo – La villa fortificada de Antoñana y la devoción a San Fausto en Bujanda

7 de junio – Arte e historia en los concejos de Peñacerrada: Loza y Baroja-Zumentu

28 de junio – Del gótico a la edad moderna: Lagrán y Pipaón

Estas rutas patrimoniales son gratuitas y no incluyen el traslado,
por lo que cada usuario deberá desplazarse en su vehículo particular.

La inscripción es obligatoria y deberá realizarse de lunes a jueves
antes de la fecha de la ruta
, llamando al teléfono: 945 40 54 24. 

Las plazas son limitadas. Y todos los recorridos se inician a las 10h.

La primera ruta se celebrará el primer fin de semana de abril,
¡no os la perdáis! 

Premios y distinciones

DISTINCIÓN SOCIEDAD LANDÁZURI
EC Álava
Código Ético

colaboradores

Suscríbete a nuestra lista de correo

Para recibir correos electrónicos con las novedades de Álava Medieval, rellena el formulario hacienco click aquí.

¡Te has suscrito correctamente!

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Más información

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión). La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas. Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador– alavamedieval.com no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra. ¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web? - Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales. - Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc. - Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos. Cookies de terceros: La Web de alavamedieval.com puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de XXXXX, recopilaran información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestacion de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet. En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

Cerrar