II Jornada Mitos y Leyendas
Estíbaliz Santuario de Nuestra Señora de EstíbalizA lo largo del día podremos disfrutar de charlas, talleres, visitas guiadas especiales… ¡y mucho más!
A lo largo del día podremos disfrutar de charlas, talleres, visitas guiadas especiales… ¡y mucho más!
En 1923, tras un intenso proceso de restauración y puesta a punto del Santuario de Estíbaliz −que había atravesado un siglo XIX sumamente convulso, quedando prácticamente en ruinas−, la vida monástica retornó al cerro de la mano de la Comunidad Benedictina. La llegada de estos primeros monjes, procedentes de Silos, supuso un auténtico revulsivo para el lugar, y dio entonces comienzo una etapa de esplendor, acompañada de intervenciones y reformas. El próximo año, se cumpliría el centenario de esta especial efeméride, un siglo en el que Estibalíz vio nacer un monasterio, recibió incontables visitas, contó incluso con el empuje del ‘trenico’ y un sinfín de anécdotas más que hicieron de este lugar un referente artístico, religioso y cultural para toda la provincia. En esta ruta guiada, especialmente diseñada para la ocasión coincidiendo con la despedida de los monjes benedictinos, tendremos ocasión de conocer muchos de estos episodios, un siglo de transformación al compás de los acontecimientos históricos más relevantes. ¿Cómo fue la llegada de los monjes a Estíbaliz en 1923? ¿Cuándo se construyó el edificio principal del convento? ¿Qué supuso la llegada de un ramal del tren vasco navarro hasta Estíbaliz? ¿A partir de qué momento fue nombrada la virgen […]
Vitoria es una ciudad rebosante de vida donde la muerte aguarda en cada esquina. Bajo las baldosas que pisamos a diario reposan antiguos muertos que, de vez en cuando, salen a la luz removidos por las excavadoras o por los pinceles de l@s profesionales de la Arqueología. En nuestras más renombradas iglesias conservamos sepulcros de célebres cadáveres que en vida marcaron la historia de nuestra ciudad. Incluso podemos todavía contemplar, en lugares expuestos a la vista, las viejas tumbas de personajes olvidados. Antiguos mitos, lugares de ejecución, rituales funerarios milenarios, leyendas, historia y memoria se conjugan en una ruta en la que los vivos de la ciudad saludarán a los antiguos muertos. Reserva previa obligatoria: 660766383//contacto@alavamedieval.com
Un recorrido insólito para conocer la historia ignorada del cementerio de Santa Isabel. Episodios fúnebres y conmovedores, vividos todos ellos en este monumental escenario. Airados debates en la morgue, en una de las autopsias más concurridas de la historia; dos estacas señalando el paradero de un mártir a la espera de una exhumación honrosa; el tristísimo relato de un suicida enterrado junto a un misero pozo o el miedo ancestral a un entierro prematuro. Una ruta impregnada de símbolos y de un mar de nombres, entre la gloria y el olvido. Reserva previa obligatoria: 660766383//contacto@alavamedieval.com
Enrique Echazarra, incansable investigador y divulgador de los secretos más notables de nuestra provincia, nos plantea un recorrido lleno de misterio en las calles de la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Leyendas urbanas, crónica negra, avistamientos de ovnis o apariciones. Colaborador habitual del programa de Iker Jiménez Cuarto Milenio, Enrique Echazarra lleva más de tres décadas recopilando testimonios y documentos que podremos conocer de su mano por medio de esta sorprendente visita nocturna. Reserva previa obligatoria: 660766383 // contacto@alavamedieval.com
El polifacético Ricardo Becerro de Bengoa fue periodista, publicista, diputado, académico e intelectual alavés, pieza central en la vida política y social del siglo XIX. Pero en esta ocasión vamos a proponer un acercamiento a una de sus facetas más desconocidas: la de dibujante. Durante las excursiones que realizó por toda Álava entre las décadas de 1860 y 1880, lápiz en mano, fue retratando los paisajes, pueblos y enclaves patrimoniales que le generaron mayor interés. Hoy en día esos dibujos se han convertido en un precioso documento que nos permite conocer cómo era Álava hace más de cien años y también poder ver (aunque sea a carboncillo) algunas iglesias y monumentos tristemente desaparecidos o transformados desde entonces. Lugar y hora: CASA VERDE de Pobes, a las 17:00 h.
En esta primera excursión de Álava Medieval/Erdi Aroko Araba de 2023, recorreremos tres templos en las proximidades de Vitoria-Gasteiz: Hueto Arriba, Ullíbarri-Viña y Margarita. 09:00 – Salida de Vitoria-Gasteiz (Calle Jesús Guridi, frente a El Corte Inglés). 09:30 – Nuestra primera parada nos llevará a la localidad de Hueto Arriba, donde conoceremos el interesantísimo caso de la iglesia de la Natividad. En ella, veremos una portada románica que trata de imitar a la de Estíbaliz, una espectacular pila bautismal y un curioso retablo barroco. 10:45 – Continuaremos en la sorprendente iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Ullíbarri-Viña, un templo de origen medieval que, pese a haber sufrido grandes modificaciones, aún conserva elementos románicos originales. En su interior, disfrutaremos de un imponente retablo renacentista de gran calidad. 11:45 – Almuerzo en el camino. 12:30 – Finalizaremos nuestro recorrido en la iglesia de Santo Tomás Apóstol de Margarita. Además de tener una llamativa pila bautismal, este templo cuenta con la magnífica capilla renacentista de la familia Urbina. 14:00 – Llegada a Vitoria-Gasteiz. Precio: 24€ por persona con autobús y almuerzo en el recorrido incluidos (20€ Amig@s del Patrimonio Alavés). PRIORIDAD DE RESERVA PARA SOCI@S HASTA EL 5 DE ENERO. Reservas: 660 766 383 / info@alavamedieval.com ¡Os esperamos!
Para el mes de febrero de 2023 Álava Medieval/Erdi Aroko Araba regresa a la Cuadrilla de la Llanada Alavesa, a fin de conocer tres templos excepcionales: Narbaiza, Arriola y Zuazo de San Millán. 09:00 – Salida de Vitoria-Gasteiz (Calle Jesús Guridi, frente a El Corte Inglés). 09:40 – Nuestro primer destino será Narbaiza, a los pies de la sierra de Elgea. Allí, tras atravesar un pórtico neoclásico, la parroquia de San Esteban nos sorprenderá con un retablo donde se hace patente la intervención del célebre escultor aguraindarra Lope de Larrea. Además, disfrutaremos de las pinturas barrocas de la bóveda de la cabecera o de una estilizada pila bautismal de origen medieval. 10:45 – Continuaremos nuestro recorrido en Arriola. Nos espera la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, un templo en el que también se evidencian diferentes fases constructivas, partiendo de la antigua fabrica románica. En el exterior veremos numerosos canecillos y, una vez dentro, un magnífico retablo de mediados del siglo XVI. 12:00 – Almuerzo en el camino. 12:40 – Finalizaremos la mañana en la iglesia de San Millán de Zuazo de San Millán. Al igual que los anteriores, un templo vinculado principalmente al siglo XVI, como evidencia su portada, las bóvedas decoradas con claves o el coro. Aunque con importantes […]
A escasos 10 kilómetros de Vitoria-Gasteiz, en lo alto de una colina convertida en parque natural, se eleva la joya del románico del País Vasco. Construida a mediados del siglo XII, de aquella época queda la magnífica iglesia, convertida hoy en día en un santuario en el que se aloja la talla medieval de la Virgen de Estíbaliz, patrona de Álava. La elegancia de su portada Speciosa, plagada de una fina decoración vegetal y figurativa, la solemnidad de sus tres ábsides, la originalidad de sus canecillos, la belleza de su pila bautismal y la maestría escultórica de los capiteles del interior se conjugan para ofrecer al visitante un verdadero viaje al pasado. Además, en las inmediaciones se encuentra el moderno Centro de Interpretación de «El Románico en Álava», donde comprender mejor las particularidades de este estilo en el territorio alavés, su variedad, su amplitud geográfica y su riqueza ornamental. Un punto de partida ideal para adentrarse en el románico de Álava y Treviño. Todo ello se puede complementar con un paseo por los bosques, senderos y caminos que conectan el Santuario de Estíbaliz con las principales iglesias románicas de la Llanada Alavesa que florecen en sus alrededores. ¡Sumérgete en los misterios de uno de los enclaves […]
Desde Álava Medieval/Erdi Aroko Araba os proponemos una excursión a las inmediaciones de la capital alavesa. En concreto, a Arroiabe, Miñano Mayor y Gamarra Mayor, donde conoceremos tres templos que han sido escasamente divulgados, pero que cuentan con interesantes elementos patrimoniales. 09:30 – Salida de Vitoria-Gasteiz (Calle Jesús Guridi, frente a El Corte Inglés). 10:00 – Arrancaremos la mañana en Arroiabe, concejo del municipio de Arrazua-Ubarrundia con unas vistas privilegiadas de la Llanada Alavesa. Allí nos espera la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora. De fábrica del siglo XVI, alberga innumerables detalles neoclásicos e importantes aportaciones del linaje alavés de la familia Landa. 11:00 – Nuestra siguiente parada nos llevará hasta Miñano Mayor. En la parroquia de San Lorenzo nos recibirá una hermosa portada medieval. El templo, de hechura gótica, cuenta con un retablo neoclásico en el que participaron dos de los grandes nombres del panorama artístico alavés del XIX: Mauricio de Valdivielso y José López de Torre. 12:00 – Almuerzo en el camino. 12:45 – Finalizaremos la mañana en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Gamarra Mayor. Esta pequeña localidad, casi absorbida por el municipio vitoriano, conserva un lujoso templo en el que se superponen elementos patrimoniales de diversos siglos. Destaca el retablo mayor […]
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Más información
Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión). La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas. Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador– alavamedieval.com no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra. ¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web? - Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales. - Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc. - Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos. Cookies de terceros: La Web de alavamedieval.com puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de XXXXX, recopilaran información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestacion de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet. En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.