Para el mes de marzo, nos asomamos a la Cuadrilla de Gorbeialdea para visitar tres concejos de Zuya, el principal municipio de la comarca. Prácticamente todos los templos parroquiales del valle tienen su origen en el medievo, pero podremos reconocer las sucesivas etapas de esplendor ya en tiempos del renacimiento y el barroco, apuntando también las claves históricas para comprender el desarrollo y evolución de la zona, con aporte de importantes familias de la nobleza rural alavesa.
8:45h – Salida de Vitoria-Gasteiz (Calle Jesús Guridi, frente a El Corte Inglés).
9:15h a 10:15h – En nuestra primera parada nos aproximaremos hasta el concejo de Zarate para conocer a fondo la iglesia de San Pedro. Aunque reconstruida en el XV-XVI dentro de la tradición gótica, el templo conserva diversos elementos del templo original románico, entre los que destacan un hermoso ventanal pincelado y una credencia. Además, en el interior destaca un retablo mayor barroco y una capilla en la que podremos identificar a algunos de los linajes presentes en la comarca.
10:30h a 11:30h – En segundo lugar, nos desplazaremos hasta la iglesia de San Bartolomé en Domaikia. Al igual que en el caso precedente, los recrecimientos del edificio con el paso de los siglos no han borrado por completo los elementos románicos, y podremos disfrutar de sendos ventanales y de una original credencia con tres arcos. Por otro lado, la parroquia cuenta con un retablo mixto (escultura y pintura) ciertamente interesante, debido seguramente a la colaboración de los talleres de los Ayala y Oñate, y ejemplar destacado (a pesar de las reformas y añadidos posteriores) del primer renacimiento en Álava. Y con diversas claves originales de la bóveda del XVI, hoy expuestas en un panel, en las que destaca la exquisita policromía (restaurada a mediados de los años 90).
11:45h a 12:30h – Parada para tomar el almuerzo en las inmediaciones.
12:45h a 13:45h – Terminaremos la mañana en la iglesia de San Andrés de Ametzaga, un imponente templo que hunde sus raíces en la construcción gótica del siglo XVI, aunque con diversas intervenciones y reformas posteriores. Entre los múltiples elementos que lo componen, nos topamos con un retablo barroco tardío sin dorar ni pintar y, en el exterior, con una hermosa espadaña exenta de dos arcos.
14h – Salida a Vitoria-Gasteiz
14:30h – Llegada a Vitoria-Gasteiz.
Precio: 30€ por persona con almuerzo en el recorrido incluido
(25€ Amig@s del Patrimonio Alavés).
PRIORIDAD DE RESERVA PARA SOCI@S HASTA EL 9 DE MARZO
Reservas: 660 766 383 / info@alavamedieval.com
¡Os esperamos!