Curso itinerante
El paso del tiempo en la Edad Media. Su concepción, medida y representación
Los calendarios que decoraban las portadas, los manuscritos o los claustros medievales eran los encargados de marcar con sus imágenes los ritmos y las labores de la vida cotidiana. La manera de percibir, sentir y medir el tiempo que tenían las personas de la Edad Media era muy distinta de la nuestra. Era un tiempo regido esencialmente por la Iglesia, pero también era un tiempo delimitado por sus gobernantes o por los propios ciclos de la naturaleza. En este curso itinerante, tendremos la ocasión de profundizar en todos estos temas combinando conferencias con visitas a los calendarios de Treviño y Pamplona. Una ocasión única para adentrarnos en la compleja y fascinante cosmovisión del mundo medieval de la mano de especialistas en la materia.
Organiza: Álava Medieval / Erdi Aroko Araba
Viernes (15 de junio)
- 18:00 Recepción y entrega de materiales.
- Lugar: Salón de Grados del Aulario-Biblioteca de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
- 18:15 José Antonio Munita Loinaz (UPV/EHU), La Edad Media y la expresión del tiempo a través de sus documentos
- 19:15 Isabel Mellén (UNIZAR/Álava Medieval), La reflexión filosófica sobre el tiempo en la Edad Media.
- 20:15 – Debate.
Sábado (16 de junio)
- 09:30 Salida desde El Corte Inglés (C/ Jesús Guridi).
- 11:00 Carlos Martínez Álava (Doctor en Historia del Arte), Tiempo y arte en la catedral de Pamplona y en la iglesia de San Saturnino (Conferencia in situ).
- 11:00 Iglesia de San Saturnino
- 12:00 Pausa café.
- 12:30 (aprox.) Catedral de Pamplona (iglesia y claustro). Con comentario sobre el calendario del claustro a cargo de Gorka López de Munain.
- 14:30 Comida en Pamplona.
- 16:00 Salida hacia Treviño.
- 17:30 Gorka López de Munain (Doctor en Historia del Arte/Álava Medieval), Representar y dominar el tiempo. El calendario de la iglesia de San Pedro de Treviño. (Conferencia in situ).
- 18:15 Visita guiada al interior de San Pedro de Treviño a cargo de Ricardo Garay.
- 18:45 Vuelta a Vitoria-Gasteiz.
INCLUYE: Autobús, café (12h), comida del sábado y material didáctico.
Se entrega certificado de participación
TARIFAS:
- Matrícula ordinaria: 90€
- Matrícula para Amigos del Patrimonio Alavés y Amigos de Románico*: 72€
- Matrícula para estudiantes y parados*: 72€
*Se deberá presentar un documento acreditativo.
Más información: 660 766 383 / contacto@alavamedieval.com