Excursiones por el patrimonio de Álava
El Territorio Histórico de Álava contiene un patrimonio excepcional que, todavía hoy, es muy poco conocido. Todos los meses, desde Álava Medieval ofreceremos la posibilidad de conocer estas obras de manera amena y didáctica. Todas las rutas saldrán desde Vitoria-Gasteiz (frente a El Corte Inglés) e incluyen el acompañamiento de un guía especializado que dará las explicaciones pertinentes en cada enclave y un almuerzo durante el recorrido.
Precio: 20 euros por persona (16 euros con el carnet de «Amigos del Patrimonio Alavés«)*
Reservas: 644655670 – info@alavamedieval.com (prioridad durante la primera quincena de mes para los Amigos del Patrimonio Alavés).
*Precio para las excursiones de medio día. Las visitas de día completo con comida tendrán otro precio que se indicará para cada caso.
Próxima excursión
Artistas y comitentes en el arte medieval de la llanada (29 de febrero y 1 de marzo)
¿Quiénes financiaron las iglesias de nuestro entorno? ¿Quiénes eran l@s artistas que se encargaron de esculpir las portadas o ejecutar las bóvedas? Esta excursión está específicamente diseñada para que podamos ahondar en todas estas ideas y, así, seguir conociendo más...
Excursiones realizadas hasta la fecha
Excursión: «Joyas ocultas del Renacimiento alavés I» (16 y 17 de marzo)
Cerca de la capital alavesa podemos encontrar algunos tesoros del Renacimiento alavés que permanecen ocultos a simple vista. En esta excursión de marzo nos proponemos, junto con nuestro colaborador Iñigo Ezquerra, desempolvar esas innovadoras obras que realizaron los...
Excursión: «El anillo románico de Vitoria-Gasteiz II» (sábado 9 y domingo 10 de febrero)
En nuestra excursión de febrero seguimos explorando el patrimonio medieval más cercano a la capital alavesa con la segunda excursión del ciclo "El anillo románico de Vitoria-Gasteiz". Las parroquias de los pueblos cercanos a la ciudad conforman un verdadero anillo...
Excursión: “Del románico al Renacimiento en el Camino de Santiago” (12 y 13 de enero)
Tras dejar atrás la capital alavesa, el Camino de Santiago se adentra por tierras de Añana y Treviño, atravesando localidades que han dejado buena muestra del arte románico, gótico y renacentista en sus templos. Una ocasión magnífica para ver de cerca este desarrollo...
Excursión: «Románico de frontera. La linde entre Álava y Treviño I» (15 y 16 de diciembre)
En la frontera entre Álava y el enclave de Treviño, se desarrolla un románico de influencias muy variadas que van más allá de las actuales fronteras administrativas. 9:00h – Salida desde Vitoria-Gasteiz (frente a El Corte Inglés, Calle Jesús Guridi). 09:40h –...
Excursión: “La evolución de la pintura mural desde la Edad Media hasta el siglo XXI” (17 y 18 de noviembre)
El revestimiento de pintura de las iglesias ha sido una constante a lo largo de los siglos y cada época ha ido adaptando el interior de los templos a las nuevas modas y concepciones estéticas. En esta nueva excursión, haremos un recorrido cronológico que nos llevará...
Excursión: «El románico de la Llanada occidental» (6 y 7 de octubre)
Las excursiones de Álava Medieval/Erdi Aroko Araba nos llevan en esta ocasión a acercarnos a la Llanada occidental para conocer su impresionante patrimonio románico, ejemplificado en tres grandes iglesias: las de Hueto Abajo, Hueto Arriba y Nanclares de la Oca. Allí...
Excursión: «Los orígenes del románico de Valdegovía» (5 y 6 de mayo)
La zona de Valdegovía vivió a inicios de la Edad Media una etapa de gran prosperidad. Su primer arte medieval se desarrolla desde los antiguos eremitorios que pueblan la zona hasta el que fue monasterio de Tobillas y culmina con el románico más pleno que ejemplifica...
Excursión: «El románico de Gorbeialdea» (sábado 7 y domingo 8 de abril)
A escasos kilómetros de Vitoria-Gasteiz, la zona de Gorbeialdea nos sorprenderá con un románico de una fuerte personalidad. En esta ocasión, conoceremos tres de sus iglesias más interesantes (las de Miñano Menor, Ondategi y Gopegi), con las que podremos hacernos una...
Excursión: “Villas amuralladas al abrigo de la sierra de Cantabria” (sábado 3 y domingo 4 de marzo)
Las villas de Peñacerrada, Bernedo y Obécuri fueron tiempo atrás lugares estratégicos que ocultaban tras sus murallas un patrimonio excepcional. En lugares próximos a sus sistemas de defensa fueron emergiendo grandes iglesias que, en ocasiones, compartieron un...