Blog – «Territorio medieval»

Nuevo artículo: «Románico en blanco y rojo Introducción a la pintura mural en Álava (siglos XII y XIII)»

Nuevo artículo: «Románico en blanco y rojo Introducción a la pintura mural en Álava (siglos XII y XIII)»

Seguimos trabajando en el estudio de la pintura mural roja alavesa para intentar saber más acerca de cómo estuvieron pintadas las iglesias de nuestro entorno en época medieval, especialmente en el momento de la construcción de los edificios románicos (siglos XII y...

Las iglesias privadas alavesas. Un ámbito de dominio femenino

Las iglesias privadas alavesas. Un ámbito de dominio femenino

Cuando pensamos en las iglesias románicas, muchas veces nos las figuramos como espacios oscuros, regidos por una Iglesia omnipresente que las utilizaba para adoctrinar a las gentes del pueblo al través de la palabra y de imágenes que remitían a los pecados y a seres infernales. Pero esta es la imagen que nos han transmitido las películas, las novelas y la leyenda negra que se forjó durante el siglo XIX en torno a la Edad Media.

Las damas de Estíbaliz. Un ejemplo de matronazgo femenino medieval

Las damas de Estíbaliz. Un ejemplo de matronazgo femenino medieval

Gracias al caso de Estíbaliz podemos comprobar en territorio alavés cómo funcionaba el matronazgo femenino medieval. Estas poderosas damas ejercían su poder e influencia a través de las artes, de la construcción de iglesias, en las que vemos que la elección de los talleres y el tipo de iconografía no es casual, sino que obedece a una estrategia política muy concreta.

Suscríbete a nuestra lista de correo

Para recibir correos electrónicos con las novedades de Álava Medieval, rellena el formulario hacienco click aquí.

¡Te has suscrito correctamente!